
El radiador es una pieza fundamental del sistema de refrigeración de un motor a combustión, este funciona como un circuito disipador de calor junto con el líquido refrigerante, la bomba de agua y el termostato, hacen posible la circulación del refrigerante a través del block de motor, para mantener el motor en una temperatura óptima de funcionamiento.
Los líquidos refrigerantes tienen diferentes formulaciones diseñadas para evitar la corrosión en los materiales que están presentes en el circuito de refrigeración y de acuerdo a sus materiales y la temperatura de trabajo éstos tienen diferentes propiedades y uso, es por ello que para identificarlos más facilmente se utilizan colores para distinguirlos.
🟢 Verde (IAT – Inorganic Additive Technology):
Contiene silicatos y fosfatos que forman una película protectora contra la corrosión. Tiene una Vida útil relativamente corta de 2 años o 40,000 km (lo que se cumpla primero). Usado en vehículos antiguos con radiadores de cobre/latón.
🔴 Rojo (OAT – Organic Acid Technology):
Formulado con ácidos orgánicos que protegen el aluminio y aleaciones modernas contra la corrosión. Tiene una vida útil extendida en comparación a la variante anterior de 5 años o 150,000 km (lo que se cumpla primero). Este aditivo es muy usado en motores actuales de autos europeos y americanos.
🔵 Azul (OAT variante – común en vehículos asiáticos):
Similar al OAT rojo pero adaptado a especificaciones de marcas japonesas y coreanas. Contiene aditivos que evitan cavitación en bombas de agua de alta velocidad, es decir, evita que las aspas de la bomba de agua sufran microperforaciones y que su material se erosione. Esta variante tiene una vida útil de años o 150,000 km (lo que se cumpla primero)
🟡 Amarillo (HOAT – Hybrid Organic Acid Technology):
Está compuesto por una mezcla de silicatos + ácidos orgánicos. Protege sistemas mixtos (aluminio + hierro). tiene una cida útil intermedia (4 a 5 años). Suele ser utilizado en marcas como Ford, Chrysler y Mercedes-Benz.
🟣 Rosado o Morado (P-OAT o variantes específicas):
Esta variante ha sido desarrollada por fabricantes como VW, Audi y Mercedes. Contienen carboxilatos de última generación para máxima protección contra corrosión y formación depósitos calcáreos en el circuito de refrigeración. Este tiene una vida útil de hasta 10 años o 250,000 km como máximo.
Recomendaciones
Nunca mezclar distintos tipos de refrigerante. Cada formulación usa aditivos incompatibles entre sí; que al combinarse, pueden generar lodos o acumulación de sólidos que pueden obstruir conductos y dañar la bomba de agua o taponar el radiador.
Conclusión
Es sumamente importante seguir las recomendaciones del fabricante de tu vehículo, es por ello que es recomendable que consultes el manual de propietario de tu vehículo, ya que en él se recomendará el óptimo para tu auto.